A diferencia del modelo Fix Price, en la contratación Time & Materials el presupuesto final se ajusta a la cantidad de tiempo empleado en el desarrollo. Esto permite crear proyectos donde, por distintos motivos, los requerimientos iniciales no están del todo claros. Por lo tanto, es ideal para trabajar en softwares o aplicaciones que pueden demandar resolver procesos no previstos.
A continuación veremos en qué consiste este tipo de contratación y cuáles son sus ventajas.
¿Qué es un contrato Time & Materials?
La inserción de las metodologías ágiles en los procesos de desarrollo ha dado lugar a una forma más flexible de gestionar proyectos estimando el tiempo y los recursos necesarios para llevarlos a cabo.
Este modelo funciona sobre la base de un principio distinto al de precio fijo (Fix Price), ya que en lugar de pagar una suma inicial por todo el desarrollo, se le abona al equipo de software contemplando las horas que fueron necesarias para terminar el proyecto.
El contrato Time & Materials se compone de dos elementos básicos:
- Un valor fijo: donde el costo se mide por hora. Por lo general este importe es invariable, excepto por algún ajuste basado en una regla definida por el paso del tiempo o un cambio en los perfiles requeridos.
- Un valor variable: son las horas que se invierten en el proceso de trabajo.
Como el modo de facturación es acorde a la cantidad de horas dedicadas registradas y dependen tanto de la disponibilidad del cliente como del proveedor, la comunicación entre ambas partes es clave. Es por eso que para llevar adelante proyectos con contratos de este tipo, lo principal es el diálogo y la transparencia con el cliente. Poder transmitir la realidad del tiempo que demandó cada tarea y los esfuerzos empleados es fundamental para trabajar con éxito.
¿Cuándo aplicarlo?
Este modelo es muy útil cuando no es posible estimar con precisión cuánto costará el proyecto o cuánto tiempo va a demorar en completarse. Es por eso que en la contratación Time & Materials no se fijan precios ni plazos rígidos.
Asimismo, es un esquema muy adecuado para la creación de productos digitales que requieren creatividad y conocimiento técnico especializado. Además, se alinea perfectamente con la agilidad, dado que permite modificar funcionalidades e involucrar a más actores. Esto último se da debido a la flexibilidad que otorga para realizar las iteraciones necesarias en busca de una mejor versión del desarrollo.
Situaciones específicas donde se puede aplicar el modelo Time & Materials
Este servicio se puede implementar:
- En proyectos escalables o complejos a largo plazo.
- Cuando se sabe que es probable que los requerimientos o las necesidades cambien.
- Si se desea tener un control total sobre el desarrollo del producto.
- En casos en los que se necesita una mayor flexibilidad de trabajo.
- En trabajos que requieren una forma de pago menos rígida.
¿La contratación Time & Materials tiene alguna limitación?
Generalmente trabajar de esta forma no implica mayores limitaciones. La posibilidad de aplicarla depende de la disponibilidad del equipo y de los tiempos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
A medida que se avanza pueden surgir limitaciones potenciales como: escasez de tiempo, tecnologías de nicho que no pueden incorporarse rápidamente y la falta disponibilidad de los perfiles de conocimiento. No obstante, desde nuestra Software Factory tenemos la capacidad de resolver cualquier tipo de requerimiento que nos presenten los clientes.
Los beneficios de trabajar con un modelo Time & Materials
El modelo Time & Materials es más flexible que otros porque permite adaptarse a potenciales fluctuaciones que puedan llegar a surgir durante el desarrollo del proyecto. Esta particularidad es muy beneficiosa cuando se trabaja en desarrollos que exigen mucho tiempo e ir ajustando las funcionalidades de los requerimientos que aparecen conforme se avanza.