Los pagos electrónicos ya son una realidad, pero conforme pasa el tiempo continúan apareciendo nuevos métodos que agilizan las operaciones tanto para los consumidores como para las empresas. En este sentido, la tecnología NFC se instala cada vez con más fuerza para revolucionar los mercados.
¿Qué es la tecnología NFC?
NFC es el acrónimo de Near Field Communication, una tecnología que permite que dos dispositivos separados por una distancia corta se comuniquen de manera inalámbrica.
También conocida como contactless, esta metodología hace posible realizar pagos sin la necesidad de utilizar tarjetas de crédito o débito. Asimismo, tiene la capacidad de facilitar aún más las transacciones que el código QR ya que para aprovechar su funcionalidad no es necesario descargar una aplicación móvil específica, al igual que sucede con las billeteras virtuales.
¿Cómo funciona?
Si bien algunas entidades bancarias ofrecen este servicio en sus tarjetas, la implementación más revolucionario de la tecnología NFC es incluirla en los teléfonos celulares o smartphones. Aunque todavía no está disponible en todos los dispositivos, los de última generación ya lo utilizan. Por lo tanto, es muy probable que en poco tiempo se potencie esta utilidad y sean cada vez más los usuarios que la aprovechen.
Los dispositivos que cuentan con NFC se comunican mediante inducción creando un campo magnético que es generado a través de pequeñas antenas con forma de espiral. A su vez, soporta dos protocolos distintos: activo y pasivo. En el primero ambos dispositivos transmiten datos generando su propio campo electromagnético, mientras que en el segundo sólo uno de ellos transfiere los datos al otro.
¿Qué uso puedo darle a la tecnología NFC en mi empresa?
Además de la funcionalidad de pago electrónico, la tecnología contactless es muy útil tiene múltiples usos:
1. Identificación
Las empresas pueden emplear NFC para identificar de forma práctica y segura a los operarios. Se puede aplicar, por ejemplo, en tarjetas de acceso o bien utilizar los dispositivos móviles del personal para que al acercarlo a una etiqueta NFC puedan registrar el ingreso o egreso a su puesto laboral.
2. Control de activos
Tener control sobre el equipamiento y los sistemas de la compañía en tiempo real es posible gracias a la tecnología NFC. Al colocarles una etiqueta se puede realizar un seguimiento para saber su ubicación y estar al tanto de su mantenimiento. Sin dudas una función muy útil y práctica para llevar un registro de todos los activos de la empresa.
3. Gestión de inventario
Otro de los usos de la tecnología NFC es la trazabilidad, que también mediante la colocación de una etiqueta permite identificar la posición de un producto en particular. De esta forma es mucho más ágil gestionar un inventario y utilizarlo para optimizar incluso áreas operativas como la de logística.
4. Seguridad
La implementación de contactless en tu empresa también puede ser utilizada para mejorar el control y la seguridad de los protocolos. Conocemos la importancia de mantener nuestro espacio de trabajo como un sitio resguardado de cualquier tipo de riesgo. Con el uso de tecnología NFC se puede vigilar equipos y áreas restringidas.
5. Transacciones
Por último, llegamos a la funcionalidad más empleada en la actualidad: pagos digitales sin contacto ni aplicaciones de por medio. Con sólo acercar el teléfono móvil a la terminal NFC el consumidor puede realizar una transacción comercial. Lo novedoso es que no se trata únicamente de smartphones, sino también de relojes inteligentes de última generación.