En la actualidad prácticamente todos los sectores están siendo atravesados por la transformación digital. Dentro de este proceso, las empresas deben tomar la decisión entre adoptar un software a medida o uno predeterminado para gestionar sus operaciones.
¿Cuándo y por qué elegir un software a medida?
Un software en serie o enlatado puede ser de utilidad para una compañía cuando sus necesidades son estándar. Si sus tiempos y presupuesto son acotados, es factible que considere la opción de adquirir la licencia de un producto existente en el mercado.
Pero cuando una empresa necesita un desarrollo que incluya ciertas particularidades propias del negocio, lo más recomendable es adoptar un software a medida. Es un método ideal para aportar valor a los usuarios y que al mismo tiempo permite diferenciarse de la competencia.
Un desarrollo con estas características permite alinear perfectamente todo el negocio. Asimismo, muchas veces no se requiere dar respuesta a todos los procesos de las áreas de la compañía, sino que pueden ser módulos específicos para resolver una problemática particular y se integren como piezas de un rompecabezas con los sistemas existentes.
De esta forma, varios sistemas pueden trabajar en simultáneo para facilitar la operación de diferentes departamentos o sectores. Por ejemplo: por un lado, la compañía puede utilizar un software de gestión comercial para el área de ventas y, por otro, uno destinado a las gestiones de logística. En este caso, una conexión eficaz entre ambas partes es posible si se desarrolla un software a medida.
Beneficios de contar con un software a medida