OKR (Objetivos y resultados clave) es un sistema de establecimiento de objetivos utilizado para crear alineación y compromiso alrededor de objetivos medibles.
¿Cuál es la diferencia de los métodos de planificación tradicionales?
Los OKR se configuran, se siguen y se revalúan, generalmente trimestralmente. Es un proceso simple y de cadencia rápida que involucra la perspectiva y la creatividad de cada equipo.
Los OKR existen para crear alineación y establecer la cadencia para la organización. La meta es asegurarse de que todos vayan en la misma dirección, con prioridades claras, y a un ritmo constante.
El concepto original de OKR vino de Intel y se extendió a otras compañías de Silicon Valley.
Entonces, como su nombre lo indica, OKR tiene dos componentes:
- Los objetivos son descripciones cualitativas memorables de lo que quieres lograr. Debe ser breve, inspirador y atractivo. Un objetivo debe motivar y desafiar a
Equipo. - Los resultados clave son un conjunto de métricas que miden su progreso hacia el objetivo. Para cada Objetivo, debe tener un conjunto de 2 a 5 resultados clave.
Las principales ventajas de usar OKR son:
Agilidad: Los ciclos de objetivos más cortos permiten ajustes más rápidos y una mejor adaptación al cambio, aumentando la innovación y reduciendo riesgos y desperdicios.
Alineamiento y cooperación interfuncional: El uso de OKR compartidos mejora la colaboración entre diferentes equipos, resolviendo interdependencias e iniciativas unificadoras competidoras.
Tiempo reducido para establecer metas: La simplicidad de OKR hace que el proceso de establecimiento de objetivos sea más rápido y fácil, reduciendo tiempo y recursos dedicados a establecer metas.
Comunicación clara: La transparencia y la simplicidad permiten al equipo comprender los objetivos y prioridades de la organización y cómo cada individuo puede contribuir
Compromiso de los empleados: El enfoque ascendente de OKR para la fijación de objetivos conecta a los empleados con los objetivos de la empresa, aumentando el compromiso.
Autonomía y responsabilidad: Los equipos reciben una dirección clara y son libres de elegir cómo lograr sus OKR. Se hacen responsable de sus objetivos, con criterios claros de éxito conocidos por todos.
Enfoque y disciplina: El número reducido de objetivos crea un enfoque en la organización y es más disciplinado en los esfuerzos y las iniciativas.
Los beneficios de aplicar OKR en la ejecución de proyectos son varios, por lo que debemos prestar atención a la manera de aplicar la técnica y ser cuidadosos en su gestión.
Fuente: The beginner’s guide to OKR – Felipe Castro